Una vez más es el día del mes en el que se revela qué es lo que planea publicar DC Comics dentro de tres meses. A continuación, podrán leer un repaso subjetivo de lo que parece más relevante/interesante de esa lista, que pueden leer completa en Newsarama.com.Lo primero que salta a la vista es "Blackest Night", con tres nuevas miniseries y tie-ins por doquiera. Llama especialmente la atención lo siguiente:
Los equipos de las miniseries son realmente buenos, a excepción de Eddy Barrows que a mí no me agrada. Las miniseries serán The Flash, JSA y Wonder Woman, y sus equipos Geoff Johns y Scott Kolins, James Robinson y Barrows, y lo mejor, Greg Rucka con ¡Nicola Scott! Finalmente le dieron a dibujar a Wonder Woman a Scott, era hora.

No se publicará en diciembre "Batman and Robin"... Debía ser el #7, el inicio del tercer arco argumental, dibujado por Cameron Stewart. ¿Habrá sucedido algo o es un alto programado? Fuera de eso, hay poco verdaderamente destacable de la línea Batman. Tan solo el 80-Page Giant, pero lo mejor que tiene es la portada de Andy Kubert; el contenido no parece atractivo.

Y una cosa más que merece ser destacada:
Por el lado de Superman, también poco por destacar. Nada más que mi alegría por saber que el trabajo de Starlin en el plano cósmico sirvió para reposicionar a Adam Strange, que este mes de diciembre aparecerá en "World of New Krypton". Además, la solicit del #10 de esta serie menciona la inminencia del final de este título y el inicio de grandes sucesos, o sea, el evento del año que viene anunciado para el verano boreal (julio, aproximadamente).


Hablando de buenos dibujantes, "Jonah Hex #50", número doble de aniversario, contará para el deleite de todo el mundo con el arte de Darwyn Cooke. Cuarenta páginas más la portada de este gran artista, con un excelente personaje como es Jonah Hex, y los buenos guionistas de siempre Jimmy Palmiotti y Justin Gray.


Repito, esto es sólo una subjetiva selección de lo más importante de este mes. Si quieren ver la lista completa, visiten Newsarama.com.
5 Comments:
No puedo a Kelley Jones, lo siento, no me gusta generar polémica, admiro su blog, pero soy alérgico al trazo de ese tipo y, es cierto ¿Qué fué de Batman y Robin?
¡Un saludo!
¿alguien ha notado que las portadas del Blackest night 4 y la del 6 son las mismas?
¿Algún error, o falta patética de ideas?
Cristián, creo que será algo que tiene que ver con la trama ese parecido. Olvidé mencionarlo, es cierto.
Y Anónimo, no lo dije por polémica, es que de verdad no se si hay a quien no le guste. Ahora veo que si hay, jaja
Saludos
me gusta la narrativa, la composición de página, la ambientación terrorifica que le da a sus comics pero no me gusta realmente que deforme o que se le vaya mucho la mano con la desproporción (speacking of Kelley jones).
de gary frank me gusta la versión de superman asimilando como un borg el rostro de reeves (lo que para un tipo que crecio viendo esa versión en tv es fantastico) no cuando hace a todos los personajes femeninos anorexicos y de todos los generos sonriendo como si tuvieran botox.
lo de guy me gusta, es curioso como se van viendo plots que va a dejar BN. saludos.
www.malditocerrado.blogspot.com
A mi Kelley Jones me encantó como portadista desde Knightfall, cuando ha ilustrado historias completas... no... la verdad es que me satura su estilo cuando es página tras página
Definitivamente coincido en que Gary Frank dibuja al mejor Superman de la actualidad, la portada de WotNK #1 es para mi de lo mejor que he visto a corto plazo
El Red Lantern Guy... genial, para mi particularmente Blackest Night levanta cuando se enfoca en "las aventuras de Superheroes" y no tanto el Gore, como ya ha mencionado Mariano en varias ocasiones
Un saludo
Post a Comment