El guionista se ocupa de todo esto con dos narraciones paralelas claramente definidas: una de los Flashes Wally y Barry peleando contra los Black Lanterns e intentando salvar a Bart Allen que fuera transformado en Black Lantern; la otra de los Rogues, combatiendo contra los Black Lanterns Rogues intentando salvar su propio pellejo.
Atada a esta última, además, hay una tercera trama del Captain Boomerang Jr. y su padre Black Lantern que en el principio de este cómic está por separado pero en el final se une a la historia de los Rogues para una conclusión sorprendente y relevante para la continuación de las aventuras de este grupo de personajes villanos tan pintoresco. Ante esto me pregunto: ¿hay alguien que los dibuje mejor que Scott Kolins?; ¿y alguien que los escriba mejor que Johns? Si me preguntan ahora, afirmaría rotundamente que no.
En medio de todo eso, el guionista se esfuerza por no revelar mucho del final de "The Flash: Rebirth" que aún no concluyó y sucede antes de los hechos de esta miniserie tie-in de "Blackest Night". Sin embargo, tenemos un importante vistazo de cómo terminará... De todos modos, el miércoles próximo ya leeremos el último número de "Rebirth", y así no es tan grave.
En lo que refiere a "Blackest Night", algo llamativo sucede con los Black Lanterns Rogues, que son perturbados por el hecho de que haya un Eobard Thawne (Professor Zoom o Reverse-Flash) vivo a la vez que ya existe uno Black Lantern. Y aquí es donde se nos muestra lo más importante, tal vez, para la historia de "Blackest Night" que aparece en este cómic; esto es, cuando vemos el símbolo de "Brightest Day" a través de los ojos de los Black Lanterns observando al Reverse-Flash vivo... Estoy seguro que es una enorme pista de lo que sucederá en el final final de este evento. Entonces, aunque se ve poco de lo que respecta al evento, lo que se incluye parece muy importante.

A modo de valoración de este cómic en particular, disfruté especialmente todo lo que refiere a los Rogues gracias a cómo los escribe Johns pero aún más por cómo los dibuja Kolins. Pero no sólo dibuja bien a ese grupo de personajes, sino que también hace un muy trabajo con todos los Flashes, sin prestar confusión alguna y transmitiendo la debida velocidad. Y lo que escribe Johns para ellos fue igualmente de mi agrado, con esa buena dosis superheroica de Barry Allen y de Wally West.
Cabe notar, para finalizar, que ambos Flash se distinguen perfectamente por cómo los escribe el guionista, además de por cómo los dibuja Kolins, lo cual es un buen anuncio de lo que seguirá en los próximos meses; no tan bueno, sin embargo, es que Wally aparece en una posición de inferioridad respecto a Barry y esta es una de las críticas más importantes hacia Johns. Habrá que ver cómo se desarrolla en el futuro, pero esto así no es positivo para el personaje.
2 Comments:
Pues esta serie en particular, me ha hecho aumentar la curiosidad por flash como personaje, del cual solo había leido en JLA, Titans, las Crisis, etc, desempolvé el Rogue Revenge, la saga de Bart como Flash, y pues, algo asi siempre se agradece, espero con ansías la nueva serie :P
lastima lo del ccapitan boomerang ,paso de ser novio de superchica a un asesino de niños , creo que mas bien desde los outsiders nadie quiso escribir nada de el . como siempre geoff borrando lo que no le sirve
p.d ni siquiera ser el hermano de kid flash lo salvo
Post a Comment